"Si engañaron al 'Mayo', ya se jodió": Esquivel duda de acuerdo EU-Zambada 
El periodista Jesús Esquivel aseguró en 'Aristegui en Vivo' que, si el acuerdo judicial no incluye una reducción de pena, Ismael “El Mayo” Zambada fue engañado, ya que aceptó declararse culpable aun cuando la sentencia mínima es cadena perpetua y sin posibilidad de apelación.
- Redacción AN / MDS

Si el acuerdo judicial al que se acogió Ismael “El Mayo” Zambada no incluye una reducción de pena, entonces el fundador del Cártel de Sinaloa fue engañado por sus propios abogados o por el gobierno estadounidense.
Así lo expresó el periodista Jesús Esquivel durante su participación en Aristegui en Vivo, luego de la audiencia en la Corte de Distrito Este de Nueva York, en donde Zambada aceptó su culpabilidad frente al juez Brian Cogan.
“Yo insisto, y eso es lo que me genera gran duda: a menos que sea demasiado tonto ‘El Mayo’ Zambada como para aceptar un acuerdo de declararse culpable si al final de cuentas el juez lo tendría que recluir, por regla, a cadena perpetua”, afirmó Esquivel, quien cubrió la audiencia en la corte federal en Brooklyn.
El periodista cuestionó que Zambada renunciara voluntariamente a su derecho a juicio sin obtener garantías claras a cambio. “Y si no le van a reducir la sentencia, ¿para qué tendrías tú un abogado que tiene experiencia en arreglar compromisos con el gobierno de Estados Unidos si al final de cuentas te van a sentenciar a cadena perpetua?”, dijo, en alusión al abogado Frank Pérez.
También destacó que, al declararse culpable, “El Mayo” renunció a apelar cualquier sentencia: “El juez le dijo: ‘¿Renuncia usted al derecho de apelación?’, y él dijo: ‘Sí, señor’”.
Esquivel advirtió que el líder del Cártel de Sinaloa pudo haber sido engañado al declararse culpable sin garantías claras de reducción de pena: “Si engañaron al Mayo, pues ya se jodió —como dicen en mi tierra— porque ya se declaró culpable”.
“Ya estás ahí, ¿qué tienes que perder? Tienes todo que ganar. Ya te tienen en la cárcel, la lógica te indica: pues arriesga…”, comentó Esquivel, al referirse a la posibilidad que tenía Zambada de ir a juicio, donde el gobierno debía probar su culpabilidad. “Como les explicó el juez: se pueden equivocar los fiscales, o los testigos mentir, y el jurado lo declararía inocente”.
“Le explicó que ahí la duda razonable no lo declaraba culpable hasta que lo hiciera un jurado, después de que el gobierno federal estadounidense —es decir, el Departamento de Justicia— le demostrara con evidencias, testimonios y pruebas irrefutables que era culpable de narcotráfico”.
“Corrompía a policías, mandos militares y políticos”
La audiencia, celebrada este lunes en Brooklyn, Nueva York, tuvo una duración de 45 minutos y fue presidida por el juez Brian Cogan.
Allí Zambada admitió haber corrompido a funcionarios de distintos niveles para facilitar las operaciones del cártel: “Corrompía a policías, mandos militares y políticos para que su organización criminal pudiera actuar con libertad”, declaró Zambada ante el juez, según relató el periodista.
El capo aceptó su responsabilidad en dos causas judiciales: una en Nueva York, por tráfico de cocaína, y otra en Texas, por delitos relacionados con el trasiego de drogas. En el primer caso, Zambada reconoció haber importado “cinco o más kilos de cocaína a los Estados Unidos”, lo que conlleva una sentencia mínima obligatoria de cadena perpetua.
Zambada, de 75 años, se mostró tranquilo durante la audiencia. “Se veía contento, se veía bastante tranquilo, incluso cuando los Marshals lo metieron a la sala —que estaba cerrada, con más de 30 agentes federales de la DEA y U.S. Marshals y de Homeland Security, el Departamento de Seguridad Interior—. Dijo “buenas tardes” en español. Preocupado no se le veía”.
Esquivel apuntó que el capo vestía el uniforme de reo azul marino con camisola naranja y en su declaración dijo que solo toma un analgésico para el dolor de rodilla.
Según el periodista, durante la audiencia se mencionó que Zambada encabezó por más de medio siglo una red criminal junto con otros miembros del Cártel de Sinaloa, traficando aproximadamente tonelada y media de cocaína a Estados Unidos: “Dijo que por más de 50 años había encabezado una red criminal […] Y que él supervisaba los cargamentos o envíos de cocaína de Colombia a México, por avión o por barco. Y que sus subalternos, bajo sus órdenes, trasegaban este enervante ilegalmente a los Estados Unidos por la frontera norte de nuestro país”.
“Y dijo que, efectivamente, él y los gerentes y jefes —así los llamó— de las células, ganaron cientos de millones de dólares cada año con el trasiego de las drogas. Y que obviamente él tenía pistoleros a sueldo para su seguridad y la de sus subalternos”.
Además, admitió haber ordenado asesinatos: “Ordené que mataran a muchas personas para beneficio de nuestra red criminal y provocar miedo. También murieron muchas personas inocentes”. Al final, pidió perdón por el daño causado: “Por el daño que le hizo a la sociedad estadounidense y mexicana con la promoción y venta de las drogas”.
En cuanto a las sanciones económicas, Esquivel detalló que el juez impuso una multa por 15 mil millones de dólares, que podría ser cubierta con bienes o en efectivo. “¿Usted está consciente de esto? ¿Lo acepta?”, preguntó el juez. “Sí”, respondió Zambada. Además, se le impuso una multa reglamentaria de dos millones de dólares y 200 dólares por gastos de la corte. Añadió que el juez dictará sentencia el 13 de enero de 2026, a las 11:00 de la mañana.

