Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Querían donar riñones a familiares pero eran incompatibles… el IMSS encontró solución Naturaleza Aristegui

Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social realizaron un insólito transplante cruzado.

  • Redacción AN/ SBH
25 Sep, 2022 14:39
Querían donar riñones a familiares pero eran incompatibles… el IMSS encontró solución

Liliana Rosario Meza estaba lista para donarle un riñón a su hermana menor, quien llevaba tres años recibiendo hemodiálisis… sin embargo, en los análisis resultó no ser compatible.

Aunque no se conocían, otra familia vivía la misma realidad: Norma Lomelí Rodríguez ofrecía su riñón a su esposo, quien día a día veía deteriorada su calidad de vida. Pero resultaron incompatibles.

Los casos fueron atendido por médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social, que tomaron los expedientes para encontrar que aunque los familiares directos no eran compatibles sí se podía hacer un intercambio.

Este mecanismo permitió realizar el primer trasplante cruzado realizado en IMSS: una mujer de 38 años y un hombre de 34 recibieron los riñones que necesitaban para mejorar su calidad de vida, informó la institución en un comunicado.

El caso doble corrió a cargo del equipo de trasplantes de la Unidad Médica de Alta Especialidad, en el Hospital de Especialidades No. 25 del IMSS en Nuevo León, el pasado 24 de agosto.

De esta forma, Liliana Saraí donó su riñón al esposo de Norma Angélica, mientras que ésta última, hizo lo propio con la hermana de la primera.

El doctor Gerardo Luna López explicó que cerca de 50 personas, entre cirujanos, anestesiólogos, nefrólogos y personal de enfermería, trabajaron de manera simultánea en cuatro quirófanos, durante seis horas, para llevar a cabo los trasplantes renales.

El doctor Fausto Manuel Pech Novelo, experto en este tipo de operaciones, afirmó que es poco probable encontrar compatibilidad de órganos fuera del entorno familiar, por lo que los pacientes se ven obligados a volver a la lista de espera.

Sin embargo, para ellos fue una muy grata sorpresa encontrar la compatibilidad en dos parejas ajenas una de la otra.

En ambos casos se trataba de un segundo trasplante para los pacientes, pertenecían al mismo grupo de edad, los donantes eran del mismo grupo sanguíneo y su función renal era muy similar.

Los donadores respondieron con solidaridad a la alternativa médica y firmaron de consentimiento ante un notario público para ofrecer los riñones de manera cruzada, se informó en el comunicado.

Reporte del IMSS
Las personas donadoras salieron 72 horas después de una cirugía laparoscópica, y los pacientes trasplantados a los 10 días, todos con un pronóstico de salud favorable.

En el caso de la mujer que recibió el riñón de Norma Angélica, tenía tres años de haber tenido un trasplante fallido, por lo que, durante los últimos tres meses, recibía hemodiálisis en la ciudad de Tampico, Tamaulipas.

“Pensábamos que mi hija iba a donar a mi otra hija y resulta que no, nos sorprendió mucho porque son hermanas, fue un tiempo de mucha frustración, de mucha tristeza”, recordó Carlos Andrés Rosario Hernández, padre de Liliana Saraí y su hermana.

“Lo grandioso es que el doctor Pech nos dijo, ‘hay esta posibilidad’, lo del trasplante cruzado, y para nosotros como familia, esa fue una posibilidad de vida, ella es una mujer arquitecta, activa, empresaria, exitosa, que luchaba con ese lastre”, compartió Carlos Andrés. “El apoyo del IMSS es trascendente en la vida de los mexicanos, el Instituto juega un papel vital”.

Por otra parte, originario de San Luis Potosí, el hombre trasplantado había recibido hace siete años un riñón que fue rechazado por su organismo, por lo que todo ese tiempo dependía del tratamiento de hemodiálisis y esperaba un segundo trasplante.

Su esposa, Norma Angélica Lomelí Rodríguez, dijo haberse preparado por mucho tiempo para intentar ser donadora y, cuando las pruebas con su marido fueron incompatibles, “nuestro mundo se derrumbó”.

“Sin embargo, a los tres o cuatro días recibimos una maravillosa llamada, donde me informa el doctor Pech, que había posibilidad de donación cruzada. A mí me llenó mi corazón de muchas emociones muy hermosas, porque yo decía: ‘cómo pido que alguien muera para que mi esposo viva’”, expresó Norma Angélica.

“Cuando llegó esto dije: ‘qué bendición dar mi riñón a una familia y ese riñón que no pudieron darse entre ellos, dárnoslo a nosotros’. Salimos compatibles, algo increíble, fue algo maravilloso, una oportunidad que nos abrió el mundo entero, es un milagro”, compartió la mujer donadora.

Norma Angélica comenta, que en las videollamadas a su esposo “no le cabe la sonrisa en el rostro” y, ahora sí, habla de planes para su futuro.

Temas Relacionados