España: La derecha gana espacios pero no logra la mayoría absoluta 
El conservador Partido Popular (PP) se encaminaba a vencer a los socialistas gobernantes, pero sin posibilidades de formar un gobierno.
- Redacción AN/ SBH

Ningún partido o coalición obtendrá una mayoría absoluta en las elecciones generales anticipadas de España, según los resultados preliminares con más del 95 por ciento de los votos escrutados.
El conservador Partido Popular (PP) se encaminaba a vencer a los socialistas gobernantes, pero sin posibilidades de formar un gobierno.
El PP estaba a punto de conseguir 136 escaños en el Congreso de los Diputados, de 350 escaños, 47 más que en las anteriores elecciones de 2019, según el recuento preliminar publicado por el Ministerio del Interior.
El ultraderechista Vox se quedaba en 33 escaños, siendo aún la tercera fuerza parlamentaria con 19 por debajo de su resultado de 2019.
La hipotética coalición de derecha (PP-Vox) está lejos de una mayoría absoluta de 176 escaños. Así quedaría una eventual alianza de la derecha.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quedará cerca de los 122 escaños, y su aliado, el partido de izquierda Sumar, en 31.
Los resultados apuntan a un Parlamento dividido, aunque los sondeos previos daban al PP y a Vox la posibilidad de alcanzar la mayoría.
El presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, adelantó las elecciones -que tendrían que haberse celebrado a finales de este año- después de que la izquierda recibiera un descalabro en las elecciones locales de mayo.
Los españoles podrían elegir la continuidad de Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y sus socios de la coalición izquierdista Sumar, liderada por la vicepresidenta Yolanda Díaz.
Sin embargo, los sondeos daban como favorito al candidato del derechista Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, aunque sin los escaños suficientes en el parlamento para formar gobierno.
España es una monarquía parlamentaria, por lo que se requiere contar con una mayoría absoluta en el Congreso (176 votos) para poder gobernar.
En ese sentido, el PP podría unir fuerzas con el ultraderechista partido VOX, liderado por Santiago Abascal, con el fin de sumar escaños. Así lo han hecho en varias comunidades autónomas como Extremadura, Valencia y Baleares tras las elecciones locales de mayo.
Para muchos españoles, se trata de un momento decisivo en la vida política del país. Si el PP y VOX realizan una alianza con los escaños para suficientes para gobernar, sería la primera vez que la ultraderecha entre al gobierno desde que el país ibérico transitó a la democracia luego de la muerte del dictador Francisco Franco, en 1975.
El PP y VOX han prometido dar marcha atrás, o bien, ajustar, varias reformas acometidas por el gobierno de Sánchez, entre las que destacan la Ley de Memoria Democrática; la ley de la eutanasia; la ley trans; la reforma laboral, entre otras. Feijóo ha prometido también que desaparecerá el Ministerio de Igualdad.
(Con información de EFE, Reuters y Aristegui Noticias)

