¿Qué es el haba y para qué sirve? 
Las habas, ricas en nutrientes y compuestos beneficiosos, pueden ayudar a prevenir diversas enfermedades.
- Redacción AN / APV

En el vasto mundo de las leguminosas, el haba ocupa un lugar especial tanto por sus propiedades nutricionales como por su versatilidad en la cocina. Originaria de la región mediterránea y Asia occidental, esta planta ha sido cultivada y consumida durante milenios, desempeñando un papel crucial en la dieta de muchas culturas.
El haba, conocida científicamente como Vicia faba, es una planta de la familia de las leguminosas. Sus vainas contienen semillas grandes y comestibles que pueden ser de diversos colores, aunque las más comunes son las verdes y las marrones. Las plantas de haba son robustas y adaptables, capaces de crecer en una variedad de condiciones climáticas, lo que ha facilitado su expansión a diferentes partes del mundo.
“El haba es una excelente fuente de proteínas. Contiene dos aminoácidos (unidades que conforman las proteínas): la lisina y la arginina. Estos complementan muy bien los bajos niveles que, en general, contienen los cereales como el maíz o el arroz”, informó la Revista Poder del Consumidor.
Asimismo, indicó que es una excelente fuente de fibra y carbohidratos complejos, compuestos por cadenas de glucosa que se digieren de manera gradual, a diferencia de las harinas refinadas presentes en el pan blanco.
“Respecto a vitaminas y minerales, las habas contienen cantidades considerables de ácido fólico y niacina, potasio, fósforo y magnesio. Por ejemplo, 100 gramos de haba verde cubren un tercio del ácido fólico que necesita una mujer antes y durante los primeros trimestres del embarazo”, agregó.
Por su parte, el Gobierno de México destacó la importancia y los beneficios de las legumbres en general, incluyendo las habas:
Te podría interesar > ¿Qué beneficios tiene tomar el ajo diario?
- -Son una fuente ideal de proteínas
- -Son bajas en grasa
- -Son ricas en fibra soluble
- -Pueden ser vendidas y consumidas por las y los agricultores
- -Su cultivo mejora la fertilidad del suelo
¿Qué enfermedades ayuda a prevenir la haba?
Las habas, ricas en nutrientes y compuestos beneficiosos, pueden ayudar a prevenir diversas enfermedades.
“El contenido de fibra evita los picos de glucosa, lo que ayuda a las personas con diabetes a llevar un control adecuado de sus niveles de azúcar y a prevenir la enfermedad en personas que no la tienen”, aseveró el Poder del Consumidor.
El haba posee un compuesto conocido como L-dopa (levo-dihidroxi fenilalanina), el cual actúa como precursor de la dopamina. Este componente se encuentra en una cantidad que ofrece efectos terapéuticos útiles en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, mejorando las funciones motoras de los pacientes sin provocar efectos secundarios.



