Organizaciones cuestionan versión de Pemex sobre derrame de petróleo en Ek Balam 
Las organizaciones señalaron diversas inconsistencias emitidas por la paraestatal la tarde de este martes.
- Redacción AN / AG

Greenpeace y otras organizaciones ambientales cuestionaron la versión de Petróleos Mexicanos (Pemex) respecto que el derrame de petróleo en Ek Balam no es masivo.
En un comunicado, las organizaciones señalaron diversas inconsistencias emitidas por la paraestatal la tarde de este martes.
Resaltan que Pemex indicó que la fuga está reparada, sin embargo, hasta este 17 de julio, el foco de vertido se ha mantenido en su posición a lo largo de 12 días, permitiendo suponer que el derrame continúa.
Según la respuesta de Pemex, se lee en comunicado, la extensión del derrame fue de 0.06 km cuadrados, entonces “¿qué explicación dan a la mancha de más de 400 km cuadrados?”.
Las organizaciones ambientales explicaron que el triángulo amarillo muestra la extensión que Pemex afirma frente a la mancha apreciable.
“Aunque Pemex haya notificado a Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) del derrame, no se informó al público en general y optó por minimizarlo.
“¿Qué proceso siguió esta dependencia para evaluar el impacto del vertido? Exigimos que se publique el reporte de evaluación y las medidas de remediación que se implementaron a partir del mismo”.
Te puede intersear > Pemex niega derrame masivo de crudo en Ek Balam; parte afectada es menor a 1 km cuadrado
ONG’s plantean preocupaciones
Finalmente, las diversas organizaciones emitieron diversos cuestionamientos a la parestatal.
·¿Qué instancias son responsables de este siniestro y qué sanciones tendrán?
·¿Qué nuevos riesgos representan los impactos climáticos para la infraestructura petrolera, particularmente para aquella que ha rebasado su vida útil?
·Al tratarse de un ducto que ha cumplido su vida útil, ¿de cuántos ductos y plataformas más podemos esperar que se presenten situaciones similares de fuga y derrame tanto en mar como en tierra?
·Más allá de la recuperación de crudo y la reparación de infraestructura, ¿cuáles son las medidas de remediación que se plantean para las comunidades afectadas y para la zona impactada por el derrame?
Añadieron que como organizaciones de la sociedad civil su motivación es alertar sobre los impactos y riesgos de la actividad extractiva fósil que nos incumben a toda la ciudadanía en el contexto de la crisis climática global.
“Resulta preocupante que, pese a la evidencia, se oculte información y se insista en normalizar incidentes y desastres que tienen implicaciones importantes para la salud de las personas y el medio ambiente. Invitamos a PEMEX, a la ASEA y a las autoridades competentes a abrir canales para conocer no solo de los incidentes, sino la forma en la que se atenderán sus impactos, propiciando una conversación basada en evidencia y datos”.
Pemex niega derrame masivo; parte afectada es menor a 1 km cuadrado
Más temprano este martes, Pemex rechazó que el derrame de crudo registrado en la red de ductos de Ek Balam abarque 400 kilómetros cuadrados, como reportó la organización ambientalista Greenpeace México.
A través de un comunicado, la petrolera mexicana explicó que contrario a lo señalado por Greenpeace México, la extensión afectada por una fuga de aceite es menor a un kilómetro cuadrado, ya que la superficie marina que está cubierta por una mancha petrolífera es de apenas 0.06 kilómetros cuadrados.
La dependencia acusó que la estimación de 400 kilómetros cuadrados de superficie marina contaminada por el derrame de crudo que difundió Greenpeace se hizo de “mala fe”, destacando que para ser cierta esa información tendrían que haberse derramado millón y medio de barriles de petróleo.
Sin embargo, Pemex afirmó que según sus especialistas, el aceite que se fugó de ductos que están siendo sustituidos equivale a 365 barriles de petróleo o 58 metros cúbicos, por lo que la superficie afectada es de 0.06 kilómetros cuadrados y la capa de contaminación tiene un espesor de apenas un milímetro.
En este marco, Pemex aseguró que la fuga que ocasionó el derrame petrolífero que Greenpeace descubrió y documentó a través de fotografías satelitales ocurrió el pasado 6 de julio y ya fue controlado.
Te puede interesar > Organizaciones piden a Pemex que informe del derrame masivo en el Golfo de México




