¿Qué le pasa al cuerpo cuando empiezas a correr? 
Correr ayuda con la pérdida de peso, alivia dolores de cabeza e incluso genere una sensación de bienestar y felicidad.
- Redacción AN / APV

Cuando inicia un nuevo año, la mayoría de las personas suele ponerse como propósito mejorar su salud física, por lo que entre las diversas opciones que hay, correr destaca como una elección popular y accesible para muchas personas. Pero, ¿qué ocurre exactamente en nuestro cuerpo cuando damos ese primer paso hacia una rutina de running?
Cuando comienzas a correr, tu cuerpo experimenta una serie de cambios fisiológicos y adaptaciones para responder a la demanda de la actividad física, entre ellas el aumento de la frecuencia cardiaca, activación del sistema muscular, así como la producción de endorfinas.
Esto genera que a mediano plazo la práctica ayude con la pérdida de peso, alivie dolores de cabeza e incluso genere una sensación de bienestar y felicidad.
“En el aspecto físico, realizar este deporte ayuda a perder peso, a disminuir la disfunción muscular, a mejorar la función cardiovascular, aumenta el consumo de oxígeno, ayuda a quemar grasa y a regenerar el cartílago”, informó el Gobierno de México.
Además, la UNAM aseguró que mejora la audición, protege y rejuvenece la piel, ayuda a aliviar los dolores de cabeza y puede hasta potenciar la inteligencia.
Con respecto a lo emocional, correr hace sentir bien a las personas y produce endorfinas que contribuyen a que la persona mantenga un estado de ánimo óptimo. Las endorfinas actúan como analgésicos naturales y generan una sensación de bienestar y felicidad.
Corre con responsabilidad y evita lesiones
La UNAM brinda los siguientes 6 consejos para que quienes van comenzando en este mundo lo hagan con responsabilidad y sobre todo evitando lesiones:
–Selecciona el calzado apropiado: Dirígete a una tienda especializada donde expertos puedan orientarte sobre el tipo de calzado más adecuado para tus necesidades al correr.
Te podría interesar > ¿Qué es el tejocote y para qué sirve?
–Viste de forma cómoda: Evita prendas fabricadas al 100% de algodón, ya que retienen el sudor y podrían causar rozaduras o irritaciones. Opta por materiales como el bambú, poliéster o licra, que ofrecen mayor comodidad.
–Encuentra compañía: Compartir tu experiencia de correr con alguien puede aumentar tu motivación y hacer la actividad más agradable.
–Elabora un plan de entrenamiento: Si llevas una vida sedentaria o has estado alejado del ejercicio, inicia con un minuto de carrera seguido de cinco minutos de caminata. Aumenta gradualmente el tiempo de carrera conforme te adaptes.
–Ajusta tu ritmo: Es normal experimentar fatiga entre la cuarta y la sexta semana de entrenamiento. Reconoce este periodo para evitar desmotivarte y persevera en tu esfuerzo.
–Mantén una alimentación adecuada: Consume alimentos entre 200 y 400 calorías, compuestos principalmente por carbohidratos complejos y una pequeña cantidad de proteínas, aproximadamente una hora y media antes de entrenar. Ejemplos incluyen yogur con granola, pan integral con mantequilla de maní o medio sándwich acompañado de un plátano.



