Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Comer en compañía mejora el bienestar emocional: experto Naturaleza Aristegui

"Comprender cómo la socialización influye en nuestra relación con la comida es clave para entender los posibles beneficios”, dijo el académico.

  • Redacción AN / LP
12 Mar, 2025 13:08
Comer en compañía mejora el bienestar emocional: experto
Comer en compañía mejora el bienestar emocional:El profesor José Antonio López, del departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), destacó el vínculo entre el estilo de vida, la alimentación y la salud física con las emociones e hizo hincapié en la importancia de la socialización durante las comidas, pues comer acompañado se vincula con un mejor bienestar emocional.

“Comprender cómo la socialización influye en nuestra relación con la comida es clave para entender los posibles beneficios de seguir una dieta equilibrada y saludable, así como para ayudar a las personas a alcanzar un bienestar integral“, señaló en su ponencia durante las Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica de la Sociedad Española de Ciencias de la Alimentación (SEDCA).

El impacto de la compañía durante la comida cobra relevancia en un contexto donde el 28.1% de los españoles viven solos, lo que puede dificultar el disfrute de la socialización durante las comidas.


Aludiendo a diversos estudios, López recomendó la dieta mediterránea como un modelo de alimentación equilibrada y, más allá, como un estilo de vida. En este sentido, apuntó que, además del consumo de productos de temporada y cercanía, también da importancia a la socialización y la práctica de ejercicio físico diario.

“Una dieta saludable se refleja directamente en nuestro estado de ánimo”, explicó el experto, puntualizando además que los desequilibrios nutricionales no solo afectan al humor, sino que pueden derivar en problemas de salud más graves.

Te puede interesar | ¿Cómo lavar correctamente tus sábanas?

Así, el profesor insistido en la idea del equilibrio y el bienestar integral y reiteró que cada persona debe cultivar “pequeños placeres” en su día a día, como pueden ser practicar un deporte de su agrado o compartir una cerveza y un aperitivo con amigos y familiares.

Respecto al consumo moderado de bebidas fermentadas dentro de una dieta equilibrada, López remarcó la importancia de disfrutar de la cerveza en un contexto social y con moderación. En esta línea, recordó que las cantidades máximas recomendadas son 200-300 ml al día para mujeres y 400-600 ml al día para hombres adultos sanos.

Europa Press

experto

Temas Relacionados