¿Hubo voto de castigo en Acapulco tras el paso del huracán Otis? 
Después del huracán Otis, del festejo de la alcaldesa de Chilpancingo dos días después de la tragedia, de la eliminación del FONDEN y del 'no sean güeyes' de Xóchitl Gálvez, ¿hubo voto de castigo en Acapulco?
- Redacción AN / JEPM

El miércoles 25 de octubre, a las 00:25 horas, el azote de Otis tocó tierra como un huracán de categoría 5, rompiendo el récord de intensificación de un ciclón en México: la cifra de muertos asciende a 50 y los damnificados se contaron por miles.
Casi un mes después de la catástrofe, el 17 de noviembre del año pasado, el Gobierno de México aún informaba de 10 mil agentes de la Guardia Nacional trabajando en la reactivación de vías de comunicación, además de asignar 6 mil 500 agentes del Ejército encargados de la repartición de agua, despensas y enseres.
Las críticas abundaron, por parte de distintos espectros políticos, sobre la respuesta que el régimen de Andrés Manuel López Obrador, y su partido, ofrecieron a la ciudadanía guerrerense; incluso, actores políticos como Marko Cortés acusaron al mandatario de minimizar la emergencia, retrasar el aviso de resguardo y protección y desaparecer el FONDEN.
Marko Cortés, dirigente del Partido Acción Nacional, aseguró:
Si hubieran informado con tiempo de la fuerza del huracán, hoy no tendríamos que lamentar pérdidas humanas. Si no hubieran desaparecido el FONDEN, habría recursos suficientes para ayudar a los afectados a salir adelante. Pero este gobierno tiene otras prioridades.
El mandatario tabasqueño siempre respaldó la desaparición del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), cuya extinción fue muy cuestionada por lo disminución de capacidades para atender fenómenos como el huracán OTIS.
Ya lo hemos dicho muchísimas veces: el Fonden era como una caja chica —o muy grande, no tan chica— de los políticos corruptos, eso no le llegaba a los afectados, era pura publicidad.
Te puede interesar > PRI no ganó ni un sólo diputado local en Hidalgo, antiguo bastión priista
Por parte de la candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, en su visita a Acapulco del 20 de abril, llamó a los habitantes del puerto a recordar la deficiente respuesta gubernamental al momento de poner su voto en una urna el próximo 2 de junio, apostando por un voto de castigo con la ‘ilusión’ de que ‘no sean güeyes’.
Me impresiona que la presidenta municipal se quiera reelegir, o sea cómo, cómo los abandonó, no hizo su trabajo y eso… Espero que los acapulqueños no sean güeyes y se acuerden.
Foto: EspecialCabe recordar que la persona a la que se refería Gálvez, Norma Otilia Hernández Martínez, alcaldesa de Chilpancingo por Morena, dos días después de la hecatombe, organizó un festejo público por su segundo informe de labores, a pesar de la catástrofe que vivieron localidades enteras.
También, expertos como Michel Rosengaus, consultor privado en hidrometeorología, señalaron que es evidente que se perdió mucho tiempo para que la sociedad fuera alertada, argumentado que 36 horas antes de que el huracán Otis tocara tierra se informó que lo haría como huracán categoría 2.
Te puede interesar > Líderes de Morena se desdicen y le meten pausa al Plan C
Desde la trinchera de la aspirante oficialista y actual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, hubo un respaldo sin matices a la respuesta del gobierno federal, llegando a asegurar que había recursos y que, por lo tanto, el pueblo de Acapulco ‘va a estar en pie’.
Hay recursos, lo que no hay es corrupción, por eso Acapulco va a estar en pie, por el pueblo de Acapulco, por lo que representan las y los guerrerenses, y por el apoyo que está dando el presidente de la República.
Con todo ese contexto, es evidente que en sectores de la población mexicana se había instalado la idea de que la respuesta a la tragedia que significó el huracán Otis se traduciría en un ajuste de cuentas del electorado a Morena, pero ¿hubo voto de castigo en Acapulco tras el paso del huracán Otis?
Acapulco
En Acapulco, Abelina Lopez Rodriguez, candidata oficialista que aspiraba a reelegirse por 3 años más, arrasó en los comicios del 2 de junio, ganando con un total 154,811 votos, superando a su competidor más cercano, Yoshio Yvan Avila Gonzalez de MC, por el triple de votos. Cabe destacar que al recoger su acta legal que la ratifica como ganadora, deslindó la posibilidad de contender por la gubernatura en el año 2027.
Chilpancingo
En este polémico municipio, tras el festejo -referido ya previamente- de la alcaldesa morenista, Norma Otilia Hernández, dos días después del paso del huracán, se desató una elección más que cerrada: Alejandro Arcos, abanderado de la alianza opositora, resultó vencedor por la escasa diferencia de 1,336 votos.
Coyuca de Benítez
En Coyuca de Benítez, municipio donde fue asesinado, pocos días antes de la elección, el candidato de la coalición PAN-PRI-PRD, José Alfredo Carrera, el partido obradorista obtuvo un amplio margen de más de 5,000 votos, obteniendo el 47.2% de las preferencias electorales.
Congreso Local
El resultado en el congreso local fue otro triunfo apabullante de Morena: consiguieron ganar 23/28 diputaciones posibles de mayoría relativa; no obstante, aún está por verse cuál será la composición final con los 18 escaños restantes de representación proporcional, mas lo probable es que consigan, al igual que en las cámaras federales, mayorías calificadas.
Elección presidencial
Finalmente, en la elección presidencial, el pueblo de Guerrero, en su conjunto, votó en 71.4% a favor de la continuidad del proyecto obradorista, mientras que a la oposición encabezada por Gálvez obtuvo un 19% de las preferencias electorales, ganando la coalición oficialista por más de 700,000 votos.












