Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Rechazo al NAIM, desde el 2001; consulta debe hacerse sólo a pueblos afectados: abogado de Atenco Naturaleza Aristegui

Sandino Rivero dijo que está bien que Andrés Manuel López Obrador se haya reunido con empresarios que tienen intereses económicos en este proyecto, pero también "debe escuchar a la otra parte, que son los pueblos afectados".

  • Redacción AN
03 Oct, 2018 12:50
Rechazo al NAIM, desde el 2001; consulta debe hacerse sólo a pueblos afectados: abogado de Atenco

La postura del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco es que la consulta sobre el nuevo aeropuerto sólo se realice en las comunidades afectadas, afirmó su representante legal, Sandino Rivera. 

En entrevista para #AristeguiEnvivo señaló que este es el primer encuentro entre el futuro gobierno y los pueblos que están siendo afectados por la construcción del nuevo aeropuerto.

“Los pueblos de San Salvador Atenco y Texcoco han solicitado una audiencia con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, que hasta el momento no se ha dado, pero es la primera vez que futuros funcionarios públicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de la Semarnat y el Instituto Indigenista están presentes en una reunión con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, y la exigencia es muy clara desde un inicio, es el rechazo del aeropuerto no solamente desde ahora sino desde el 2001“, recordó.

Añadió que en el encuentro “se están alegando las violaciones a derechos humanos en materia de medio ambiente sano, de acceso al agua, a la salud, que puede traer consigo este aeropuerto, así como la privación de tierras que existe porque se están construyendo obras alternas”.

El abogado informó que ha presentado varios amparos en contratados, y uno de ellos es por la construcción y ejecución de este proyecto. “Aquí lo que estamos alegando como violación a los derechos humanos es el derecho a la consulta por ser comunidades originarias y pueblos equiparados a comunidades indígenas“.

“Lo que nosotros estamos asumiendo como postura es: sí a la consulta pero única y exclusivamente a pueblos y comunidades afectados directamente, que en este caso serían de los municipios de San Salvador Atenco, de Texcoco, de Tezoyuca y también algunas delegaciones que se van a haber afectadas por la falta de agua. La postura es solamente la consulta bajo esos términos, enmarcada en el derecho previsto en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en el artículo 2 constitucional”, abundó.

Rivero sostuvo que la consulta propuesta por Andrés Manuel López Obrador y su equipo no está enmarcada en los lineamientos que establece la ley, ya que “tendría que cumplir con ciertos requisitos, como ser previa, libre, informada y de buena fe”.

Si bien dijo que está bien que el presidente electo se haya reunido con empresarios que tienen intereses económicos en este proyecto, consideró que también “debe escuchar a la otra parte, que son los pueblos afectados”.

A continuación la entrevista completa:

Temas Relacionados